Apnea del sueño
Si te levantas cansado…
Si vas todo el día sin energía…somnoliento y muerto de cansancio.
Si te duele la cabeza…
Si tus ronquidos no dejan dormir, ni a tu vecino…
Puede que tengas apnea del sueño y no te hayas dado cuenta…
Si roncas, respiras por la boca. Si respiras por la boca, no estás oxigenando adecuadamente tus células. Si no oxigenas tus células, tus órganos no funcionan adecuadamente, sobre todo tu corazón, que es el primer afectado y comienzas a sobrevivir.
Hoy sabemos que necesitamos un sueño profundo y de calidad, para tener buena salud.
El sueño, nos renueva, nos rejuvenece y nos repara, para enfrentarnos a un nuevo día.
Si no duermes adecuadamente, no vives, sólo sobrevives. Dormir es tan importante cómo comer, sólo duermes y descansas si respiras por la nariz. Si respiras por la boca, sólo tendrás un sueño superficial, incompatible con la salud.
El 90% de los pacientes con bruxismo, tienen apnea del sueño, según la conclusión de numerosos estudios (Uno de ellos publicado en la prestigiosa revista: Journal of Clinic Sleep Medicine, de 2020 del DR. Joaquín Durán Cantolla y el Dr. Eduardo Anitua)
La solución al problema de bruxismo (apretamiento o frotamiento dental) no está en colocarle a los pacientes férulas de descarga, sino en rehabilitarles sus funciones neurovegetativas y pasarlos de respiradores orales a respiradores nasales, para la curación de la apnea del sueño y la mejora de la salud de todos estos pacientes.
Podemos diagnosticarte de apnea del sueño, con el dispositivo apnia de BTI, sólo tienes que dormir con él una noche. A partir de ahí y con un tratamiento personalizado y a partir de la odontología biológica, podemos rehabilitarte.
El 50% de los pacientes con apnea lo son en grado leve – moderado y a ellos no se les está dando solución.
Esto es lo que perseguimos en “Dentistas de la nariz”. No sólo atendiendo a estos pacientes, sino ayudando a los neumólogos a solucionar sus interminables listas de espera y eliminando la cronicidad de esta enfermedad.
No lo es lo mismo levantarte al 100%, que al 50% y eso lo notan los pacientes, en cuanto les abrimos las narinas, permitiendo la entrada del aire. A partir de ahí, sólo debemos acompañar al paciente en su proceso de volver a su respiración nasal, natural y fisiológica.
El órgano respiratorio es la nariz y no la boca, la boca sólo debería usarse para hablar y para alimentarnos, pero no debemos inspirar por la boca.
Te invito a informarte, a visitarnos y a experimentarlo.
Tibisay Viña Cabrera.
Dentista de la nariz.